La teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad, desarrollada fundamentalmente por Albert Einstein, pretendía originariamente explicar ciertas anomalías en el concepto de movimiento relativo, pero en su evolución se ha convertido en una de las teorías más importantes en las ciencias físicas y ha sido la base para que los físicos demostraran la unidad esencial de la materia y la energía, el espacio y el tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de la aceleración de un sistema.
La teoría de la relatividad, tal como la expuso Einstein, tuvo dos formulaciones diferentes. La primera es la que corresponde a dos trabajos publicados en 1905 en los Annalen der Physik. Es conocida como la Teoría de la relatividad especial y se ocupa de sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante (pudiendo ser incluso igual a cero). La segunda, llamada Teoría de la relatividad general (así se titula la obra de 1916 en que la formuló), se ocupa de sistemas que se mueven a velocidad variable.
La teoría de la gran explosión (big bang)
La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión tiene el objeto de explicar como se produjo el origen del universo .Esta teoría sostiene que el universo se creo por una gran explosión a partir de un estado de masa concentrada en un punto pequeño de alta temperatura, llamada Huevo Cósmico.
Por medio de observaciones, en los 1910, el astrónomo estadounidense Vesto Slipher y, después de él, Carl Wilhelm Wirtz, de Estrasburgo, determinaron que la mayor parte de las nebulosas espirales se alejan de la Tierra; pero no llegaron a darse cuenta de las implicaciones cosmológicas de esta observación, ni tampoco del hecho de que las supuestas nebulosas eran en realidad galaxias exteriores a nuestra Vía Láctea.
Entre 1927 y 1930, el padre jesuita belga Georges Lemaître propuso, sobre la base de la recesión de las nebulosas espirales, que el Universo se inició con la explosión de un átomo primigenio, lo que más tarde se denominó "Big Bang".
En 1929, Edwin Hubble realizó observaciones que sirvieron de fundamento para comprobar la teoría de Lemaître. Hubble probó que las nebulosas espirales son galaxias y midió sus distancias observando las estrellas variables cefeidas en galaxias distantes. Descubrió que las galaxias se alejan unas de otras a velocidades (relativas a la Tierra) directamente proporcionales a su distancia. Este hecho se conoce ahora como la ley de Hubble
Teoría del estado estacionario o de la creación continua
Esta teoría fue presentada entre
1948 y 1950 por los astrónomos H. Bondi, T. Gold y F. Hoyle. Según esta
hipótesis, el universo es uniforme en todo el espacio y no varía en el tiempo.
Aunque el universo se expande, su densidad se mantiene constante gracias a que
continuamente se está creando nueva materia. El debate entre los seguidores de
la teoría del Big Bang y los seguidores de la teoría del estado estacionario se
decantó hacia los primeros a partir de los siguientes descubrimientos: la
distribución de las radiofuentes celestes, los cuásares, la radiación de fondo
y la proporción de átomos de hidrógeno y helio.
Las radiofuentes celestes: Son galaxias o nebulosas que
emiten ondas de radio. Se descubrieron al estudiarse algunos problemas de
radiocomunicación. Para detectarlas se utilizan radiotelescopios: antenas de
radio, generalmente parabólicas, de decenas de metros de diámetro. En 1955, el
astrónomo M. Ryle publicó el primer catálogo de radiofuentes. En él se observa
que las galaxias más próximas, por lo tanto, las más jóvenes, emiten más
radiaciones y que a partir de los 3 000 millones de años luz de distancia se
reduce mucho el número de radiofuentes. Lo anterior indica que al principio y
durante un periodo de tiempo no había radiofuentes. Esto no contradice la
teoría del Big Bang, pero sí la teoría del estado estacionario.
Los cuásares: En 1960 se descubrieron radiofuentes que correspondían a
puntos muy pequeños. Posteriormente, en 1963, el astrónomo M. Schmidt comprobó
que eran galaxias que se encontraban a una distancia de entre 2 000 y 4 000 millones
de años luz y que se alejaban a una velocidad enorme (casi un tercio de la
velocidad de la luz). Según la teoría del Big Bang, se trataría de galaxias muy
pequeñas y muy brillantes que se formaron solo durante el período anteriormente
indicado y que, por lo tanto, constituyen un fenómeno transitorio. Este hecho
también contradice la idea de un universo que no varía con el tiempo.
La proporción de átomos de hidrógeno y helio: La teoría del Big
Bang afirma que, al producirse la gran explosión, la energía empezó a
transformarse en materia. Al cabo de tres minutos aparecerían los átomos más
sencillos (hidrógeno y helio). Según los cálculos realizados, a partir de ese
momento, el universo debía de estar formado por un 75 % de hidrógeno y un 25 %
de helio, aproximadamente. Estos resultados coinciden con las proporciones de
hidrógeno y helio que hay en las galaxias, en las que los demás tipos átomos en
conjunto no llegan al 1 %. La coincidencia de estas proporciones y su presencia
en todas las galaxias indican un origen común y, por tanto, confirman la teoría
del Big Bang.
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/relatividad.htm
http://lareserva.com/home/big_bang_teoria_gran_explosion
https://sites.google.com/site/eluniversoesllama/origen-del-universo/teoria-de-la-gran-explosion-big-bang
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein/relatividad.htm
http://lareserva.com/home/big_bang_teoria_gran_explosion
https://sites.google.com/site/eluniversoesllama/origen-del-universo/teoria-de-la-gran-explosion-big-bang
No hay comentarios:
Publicar un comentario